play_arrow

keyboard_arrow_right

skip_previous play_arrow skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
volume_up
chevron_left
  • play_arrow

    RADIO SEIBO en directo FM
    Radio Seibo

  • play_arrow

    El Bloke familiar de la mañana
    radioseibo.org

  • Inicio
  • keyboard_arrow_right Noticias
  • keyboard_arrow_right Noticias Locales
  • keyboard_arrow_right Estrategias para evitar el acoso hacia personas con tartamudez

Noticias

Estrategias para evitar el acoso hacia personas con tartamudez

radioseibo.org 22/10/2021 18


Fondo
share close

El «Día de la conciencia sobre la tartamudez» es hoy 22 de octubre, una fecha establecida con el objetivo de apoyar a las personas que padecen esta condición y que a veces no encuentran el soporte suficiente para desenvolverse normalmente en su día a día.

La tartamudez es un trastorno comunicacional que tiene como característica la interrupción involuntaria al hablar y viene acompañada de miedo, estrés, así como de tensión muscular en la cara y el cuello. La causa específica que genera este desorden no se ha encontrado aún, pero diversos estudios demuestran que es en un 80% hereditaria y en un 20% de origen bioneurológico.

Constantemente estas personas sufren bullying por la dificultad para comunicarse, especialmente la niñez, por este motivo la psicóloga seibana, Elizabeth Zorrilla, nos proporciona algunas recomendaciones:

1-Fomentar desde la familia el respeto a lo diverso, en el hogar debe censurarse todo comportamiento de burla hacia las personas con condiciones diferentes, en este caso el tartamudeo.

2-Para evitar el acoso hay que fomentar la empatía y reconocer que la tartamudez u otra condición no quitan su dignidad o valor a los seres humanos.

3-Enseñar que la persona tartamuda sufre cuando recibe una burla porque no actúan de esa forma por gusto, no es su intención hablar de esa manera.

Otras estrategias que sugiere la especialista en caso de tener algún infante con tartamudez son: realizar ejercicios de habla y manejo de la ansiedad, así como fomentar la lectura para que mejore sus conocimientos y sienta más seguridad al expresar sus ideas porque el nerviosismo impide la buena comunicación.

Por: Carolina Leonardo

Rate it
Artículo anterior
WhatsApp chat