play_arrow

keyboard_arrow_right

skip_previous play_arrow skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
volume_up
chevron_left
  • play_arrow

    RADIO SEIBO en directo FM
    Radio Seibo

  • play_arrow

    El Bloke familiar de la mañana
    radioseibo.org

  • Home
  • keyboard_arrow_right Noticias
  • keyboard_arrow_right Pronunciamiento de ALER y asociadas en el marco del encuentro de Centroamérica y El Caribe.

Noticias

Pronunciamiento de ALER y asociadas en el marco del encuentro de Centroamérica y El Caribe.

radioseibo.org 29/08/2017 9


Background
share close

Los/as representantes de medios y centros de comunicación comunitarios, alternativos, indígenas y populares de México, Centroamérica y El Caribe, miembros de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), participantes en nuestro encuentro regional realizado en San Salvador del 23 al 25 de agosto de 2017, expresamos lo siguiente:

1. Exigimos a los Estados de la región mesoamericana y caribeña garantizar plenamente la libertad de expresión y de prensa, el acceso a la información y el derecho humano a la comunicación, que son fundamentales para la democracia plena.

2. Condenamos el asesinato de periodistas en la región, especialmente en México, Honduras, Guatemala y El Salvador. Demandamos justicia en todos los casos, el cese de la impunidad y programas de protección efectiva para evitar nuevos crímenes contra periodistas y comunicadores/as.

3. Proponemos la aprobación de nuevos marcos jurídicos que reconozcan a los medios comunitarios, públicos y privados, que garanticen el pluralismo y la diversidad de voces, tal como plantean los “Estándares de Libertad de Expresión para una Radiodifusión Libre e Incluyente” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

4. Demandamos la implementación de medidas para la desconcentración mediática y la democratización del espectro radioeléctrico, aprovechando el proceso de digitalización para propiciar el ingreso de nuevos operadores. Tal como plantea la CIDH, los Estados deben reservar una porción significativa del dividendo digital para medios comunitarios sin fines de lucro.

5. Exigimos políticas públicas de apoyo a la sostenibilidad de los medios comunitarios, como plantean los “Indicadores del Desarrollo Mediático” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

6. Exhortamos a todos los medios de comunicación a autorregular éticamente sus contenidos y prácticas, promover la prevención de la violencia y la cultura de paz, y contribuir a la solución de las problemáticas políticas, económicas, sociales y ambientales que afecta a la población de nuestros países.

Los medios comunitarios, alternativos, indígenas y populares de Mesoamérica y El Caribe, participantes en este encuentro regional de ALER, nos comprometemos a seguir promoviendo la defensa de los derechos humanos y la madre tierra, la lucha por una democracia integral y -desde nuestra práctica de comunicación y educación para la vida- la construcción del Buen Vivir como paradigma alternativo al desarrollo capitalista.

Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER).

Asociación de Radiodifusión Participativa de El Salvador (ARPAS), El Salvador.

Asociación Voces Nuestras Centro de Comunicación Educativa, Costa Rica.

Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas (FGER), Guatemala.

Radio Bálsamo, El Salvador.

Radio Huayacocotla, México.

Radio Progreso, Honduras.

Radio Seibo, República Dominicana.

Radio Sensunat, El Salvador.

Radio Teocelo, México.

Radio Universidad, Nicaragua.

Radio YSUCA, El Salvador.

Red de Comunicación y Migración de ALER.

Red Informativa Continental de ALER..

                                                                                                                                                                   San Salvador, agosto de 2017.

 

Rate it
Previous post
WhatsApp chat