A propósito de la reciente sentencia dictada contra Alexis Medina, principal acusado en la operación “Pulpo”, y la absolución de los demás implicados, se ha reavivado el debate sobre la independencia del sistema judicial dominicano. Medina fue señalado por el Ministerio Público como cabecilla de una red que desfalcó al Estado con más de cinco mil millones de pesos, en uno de los casos de corrupción más sonados de los últimos años.
En el programa radial El Poder de la Mañana, transmitido por Radio Seybo, se planteó a la audiencia la siguiente pregunta: ¿Cree usted que en la República Dominicana hay justicia independiente?
La respuesta fue contundente. La totalidad de los oyentes que participaron coincidieron en que no existe una justicia independiente en el país. Por el contrario, manifestaron que las decisiones judiciales parecen depender del poder político o del nivel económico de los imputados.
Justicia a conveniencia
Los oyentes expresaron su indignación ante lo que consideran un patrón recurrente: cuando los casos judiciales involucran estafa o corrupción contra el erario público, los responsables suelen evadir consecuencias reales. Las condenas, cuando existen, no se corresponden con la magnitud del daño causado al Estado. Esta percepción alimenta la desconfianza ciudadana y la sensación de impunidad.
Una opinión que se repitió entre los participantes fue que la única justicia que realmente existe es la “Justicia Divina”, ya que la justicia de los hombres está cada vez más parcializada. Según los oyentes, el sistema favorece a quienes pueden pagar por una sentencia ajustada a sus intereses, amparados por su poder económico y político.
Este sentir popular, recogido en un espacio comunitario como Radio Seybo, refleja una preocupación legítima sobre el estado de derecho en la República Dominicana. La justicia, como pilar fundamental de la democracia, no puede estar sujeta a influencias externas ni a privilegios. La ciudadanía exige transparencia, equidad y responsabilidad.