A pocos días del inicio del año escolar, padres y tutores del sistema de educación pública expresan su preocupación ante los elevados costos que supone enviar a sus hijos a clases. En el programa radial El Poder de la Mañana, se planteó una pregunta directa a la audiencia: ¿Considera usted que la economía actual permite a los padres surtir los útiles escolares de sus hijos y cuánto usted cree que se gasta?
Las respuestas fueron contundentes. La mayoría coincidió en que el salario mínimo no alcanza para cubrir los gastos escolares de más de un hijo. “Un solo cuaderno cuesta alrededor de cien pesos. ¿Cómo se supone que uno compre mochilas, libros, lápices y ahora también uniformes nuevos?”, comentaron durante la transmisión.
Aunque el gobierno ha anunciado la entrega de kits escolares para los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, los padres consideran que esta medida no cubre la totalidad de las necesidades. A esto se suma el reciente cambio de uniforme escolar, lo que representa un gasto adicional que muchas familias no tenían previsto.
“Nos dicen que van a dar útiles, pero eso no incluye todo. Y ahora hay que comprar uniformes nuevos porque los polochers verdes ya no se pueden volver a usar. Es demasiado”, expresaron.
La situación refleja una tensión entre las políticas públicas y la realidad económica de las familias dominicanas. Con un salario mínimo que ronda los RD$15,000 mensuales, muchos padres deben elegir entre cubrir necesidades básicas o invertir en la educación de sus hijos.
Este escenario plantea interrogantes sobre la equidad del sistema educativo y la capacidad del Estado para garantizar el acceso universal a la educación sin que ello represente una carga insostenible para las familias.